La relación del Gobierno español con la Iglesia liderada por el Papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, estuvo marcada en los últimos tiempos por la salida de Francisco Franco del Valle de los Caídos, renombrado como Cuelgamuros, y la posterior negociación para la resignificación del enclave.
Hasta 135 cardenales electores, siete de ellos españoles --seis si finalmente Antonio Cañizares no acude por problemas de salud--, participarán en el Cónclave que elegirá al 267 Papa de la Iglesia católica, sucesor de Francisco. En total, el Colegio Cardenalicio lo forman 252 cardenales de los cuales 117 son no electores por ser mayores de 80 años.
El camarlengo de la Santa Iglesia Romana, el cardenal Kevin Joseph Farrell, toma el mando del Vaticano desde este lunes 21 de abril, tras el fallecimiento del Papa Francisco. Sus funciones comenzarán esta tarde, a las 20:00 horas, con el rito de certificación de la muerte y la colocación del cuerpo del Papa Francisco en el ataúd, según lo previsto por el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha redoblado la presión sobre el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, al asegurar este lunes que la tendencia de los precios de la energía y los alimentos aleja los riesgos para la inflación, mientras que la tardanza del banquero central en bajar los tipos de interés aumenta la probabilidad de que la economía se desacelere.
Un total de siete cardenales españoles, cuatro de ellos miembros de la Conferencia Episcopal Española (CEE), pueden entrar en el Cónclave para elegir al nuevo Pontífice, que se celebrará en las próximas semanas tras la muerte este lunes del Papa Francisco.
Los obispos españoles se han mostrado este lunes 21 de abril sorprendidos por la muerte del Papa Francisco y han destacado su pontificado, lleno de "novedades" y "alegría".
La vicesecretaria nacional de Sanidad y Educación del PP, Ester Muñoz, ha dicho este lunes que ve "muy difícil" que su partido apoye el decreto con medidas para paliar los posibles aranceles de la administración norteamericana de Donald Trump porque lo considera un "parche" y una cesión a Junts, que reclama la cuarta parte de las ayudas porque se distribuyen a las empresas en función de su nivel de exportaciones a Estados Unidos.
La muerte del Papa Francisco pone en marcha una serie de protocolos claramente definidos en el Vaticano, regulados por el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis', libro litúrgico cuya última edición fue aprobada por el propio pontífice el 29 de abril de 2024 y publicada en noviembre del mismo año.
El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Francisco César García Magán, ha indicado que aún no se conoce la causa oficial de la muerte del Papa Francisco y será el médico quien lo certifique esta tarde pero ha señalado que, por lo que ha escuchado, "se ha sentido mal de momento" y "ha sido muy rápido". Según el diario italiano La Repubblica, la causa ha podido ser un derrame cerebral.
El Papa Francisco visitó 66 países durante sus 12 años de pontificado, pero quedó pendiente su visita a las Islas Canarias, un viaje que él mismo expresó su deseo de realizar ante la crisis migratoria. Finalmente, el Pontífice nunca llegó a viajar a España.
El Gobierno ha decidido declarar tres días de luto oficial, desde este lunes y hasta el miércoles, por la muerte del Papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años de edad.
El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, ha trasladado este lunes el "dolor" de los obispos españoles ante la muerte del Papa Francisco y han destacado su llamada a "caminar juntos" en la Iglesia.
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha calculado que la no corrección por inflación del IRPF para una familia de cuatro miembros con unos ingresos brutos de 50.000 euros ha supuesto un incremento del 30% en la cuota del impuesto, aunque los efectos son aún mayores en términos proporcionales para las rentas más bajas.
El Papa Francisco simplificó el pasado mes de noviembre el ritual de los funerales pontificios eliminando, entre otras, la tradición de los tres ataúdes, el catafalco, el báculo papal o los tratamientos más allá de obispo y Papa.
El juez Juan Carlos Peinado ha fijado para el próximo 14 de mayo a las 12:30 horas un careo entre Alfredo González, que tramitó la propuesta de nombramiento de Cristina Álvarez como asesora de Begoña Gómez, señalando al ahora ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, como su superior jerárquico para este tipo de asuntos, y la propia Álvarez.
Los principales líderes de la Unión Europea (UE) han expresado su pesar por la muerte del Papa Francisco, quien ha fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, y han destacado su legado durante sus cerca de doce años de pontificado.
La Asociación de Fiscales (AF), mayoritaria en la carrera fiscal, ha instado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a abstenerse de participar en la propuesta de nombramiento para cubrir la nueva plaza de fiscal de sala coordinador de delitos contra la administración pública, ya que tendrá que fijar criterio --entre otros-- sobre el delito de revelación de secretos por el que se investiga al jefe del Ministerio Público.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lamentado el fallecimiento del Papa Francisco, este lunes a las 88 años de edad, y ha destacado del Pontífice su "compromiso con la paz", la justicia social y los más vulnerables.
Más de 128.000 personas han visitado la capilla ardiente del Papa Francisco en la Basílica de San Pedro, que ha permanecido abierta hasta las 2.30 horas de la madrugada y ha reabierto a las 5.40 horas, según ha informado el Vaticano a través de la red social X.